jueves, 11 de febrero de 2010

Aprender filosofía y ética

Aprender Filosofía y Ética

Jorge González Sánchez.

grupoperspectivacritica@hotmail.com

Somos, por primera vez,

contemporáneos a Todos los hombres.

OCTAVIOPAZ

Aprender Filosofía es aprender muchas cosas, es aprender a dudar, a sistematizar, a razonar, a criticar, a reflexionar, pero sobre todo, aprender Filosofía es aprender a descubrir o diseñar modelos para explicar o comprender la realidad por la realidad misma. Estos modelos pueden ir desde los conceptos -que no son otra cosa, más que las palabras que usamos para expresarnos o para definir las situaciones en las que nos encontramos (sin que ello le reste profundidad a cualquier análisis)-, hasta las concepciones del mundo que, también, no son otra cosa mas que las visiones sistemáticas del mundo que hemos desarrollado los humanos a lo largo de la historia. Esta es nuestra tesis o nuestra idea de lo que significa el aprendizaje de la Filosofía, es claro que nuestro énfasis está en el aprendizaje de MODELOS para explicar y comprender la realidad. Aunque siguiendo con esa línea y tratando de ser específicos en ese sentido nos preguntamos ¿Cuál es el papel de la Filosofía en el nivel medio superior?. Trataremos de aclarar esto aunque sea de manera muy general.

Aprender filosofía en el nivel medio superior es comprender modelos conceptuales para explicar o comprender la realidad, o algunos problemas que se derivan de nuestra relación con ella. Por una parte, si nos ubicamos en la escuela y hablamos de materias (porque también podemos hablar de áreas, módulos o unidades de aprendizaje) curricularmente podemos pensar que ellas desempeñan un papel 1) básico, 2) medular o 3) complementario. El papel de la Filosofía es primordialmente básico (aunque el acuerdo 444 de la SEP en su NMS no lo contemple de esta manera) sobre todo si pensamos que el alumno, en este nivel, aprende correctamente a abstraer los modelos derivados de la Filosofía y aplicarlos a conocimientos nuevos o previos de las demás materias, según se requiera, para integrarlos correctamente a su realidad concreta. El nuevo Modelo Educativo indica que el alumno desarrolla un marco de referencia para comprender la lógica de la construcción de las diferentes disciplinas, ese marco de referencia lo provee la Filosofía. Como una nota especial podemos comentar que el paso de los objetos concretos a la mente es lo que llamamos abstracción y comienza, desde el nombre que les asignamos a las cosas, pasando por su descripción, hasta llegar a las explicaciones. Es decir, hablamos de conceptos, definiciones y teorías, de los cuales, como parte de la misma abstracción, tomamos sólo lo esencial para aplicarlo a otra situación. Hay que subrayar que la ciencia no sólo busca hechos, sino que, primordialmente, busca teorías, es decir, busca modelos que nos ayuden a explicar o comprender la realidad y esto, de forma muy clara y específica, lo ha hecho el ser humano mediante abstracciones.

Por otra parte, cuando el alumno ingresa al nivel medio superior, éste ya ha sido certificado mediante un examen de admisión, lo que pedagógicamente significa que pasa a un tercer nivel en el uso de las ciencias (naturales, sociales e instrumentales), la tecnología, las artes y la cultura en general.

¿Pero cuál es ese tercer nivel?, ese tercer nivel es una síntesis de los dos anteriores: educación primaria y educación secundaria, pero este tercer nivel (NMS) también incluye en el alumno la formación necesaria para acceder al nivel superior, es decir, en la primaria aprende a definir y a usar los conceptos en torno al conocimiento, los valores, habilidades y actitudes como una forma de vincularse con su realidad concreta. De esa manera la estructura objetiva de las ciencias, la tecnología y las artes, empieza a formar parte de la estructura psicológica de los alumnos, convertida en conocimientos propios, así como en las habilidades, actitudes y valores y los relacionan con su realidad, además de su propio aprendizaje.

Recordaremos que Ausubel dice que el aprendizaje significativo es la suma o unión de la estructura lógica con la estructura psicológica. A este proceso también lo podemos llamar apropiación de la realidad, aquí la Filosofía está implícita de una o de otra manera.

En secundaria se empieza a perfilar la diversidad en las visiones del mundo, así como la autocorrección que de ellas ha hecho el ser humano para su propio progreso y de la humanidad entera. Por ello aquí también el uso de los modelos se presenta como algo implícito, es decir, los alumnos comienzan a diferenciar conceptual y prácticamente diversas estrategias con las que se resuelven los problemas, además, los contenidos pueden ser similares a los del nivel anterior, y podría pensarse que esto es incorrecto, porque la base de educación no es la repetición ¡claro!. La clave aquí es la profundidad con la que se tratan los contenidos, y diversidad y profundidad son los elementos con los que se aborda la complejidad del aprendizaje en el nivel medio básico de la educación en este país.

El manejo de estos elementos diversidad y profundidad, es indispensable para las estrategias de aprendizaje que use el docente, pues habrá que recordar que formar significa antes que nada integrar, integrar a nuestro marco de referencia, ciencias, tecnología, artes...... cultura en lo general. Y si seguimos a Gadamer la formación implica un proceso histórico de apropiación -de aprendizaje-de la cultura. Y ello se le facilita a través del manejo de los modelos, modelos que significan teoría, modelos que son las formas con las que explicamos, comprendemos ó transformamos nuestra realidad. Y esto debe ser parte de la estructura metodológica, complemento fundamental, según Remedi, de la estructura psicológica del alumno y de la estructura lógica de las ciencias, todo esto debe ser planteado desde el ámbito del modelo curricular hasta las situaciones concretas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Filosofía, facilita esa síntesis de la que hablamos, esa integración, esa formación, sobre todo si pensamos en dos elementos 1) en el nivel medio superior del I.P.N. hablamos de un bachillerato tecnológico y 2) el conocimiento se ha convertido en el cuarto sector de la producción, materias primas, bienes de transformación y servicios son los otros tres sectores.

Por ello tenemos que formar alumnos creativos y autónomos; en ese terreno la autonomía se convierte en conciencia de las posibilidades que tenemos para crear a través de la reconstrucción del conocimiento universal y las posibilidades de transformarlos objetiva o creativamente en actitudes, habilidades y valores propios. Vale la pena aclarar que en la palabra autonomía hay dos raíces auto y nomos, auto, que se refiere a lo propio y nomos nos remite a las leyes, pero no a leyes naturales, sino las leyes creadas y aceptadas por convención, es decir, las leyes de nuestro ser (histórico) y que aceptamos adoptarlas como una forma de conciencia, en este caso de una conciencia pedagógica, conciencia para enseñar y aprender, porque queremos hacerlo, porque moralmente, nos ayuda a ser humanos.

¿Y el aprendizaje de la Ética?

Entonces, pedagógicamente, la Filosofía sirve como punto de recepción intelectual para detonar esas cualidades. Pero centrémonos ahora en la Ética. Su antecedente natural es la formación cívica y ética trabajada desde la primaria por los alumnos, y en la secundaria, con contenidos sumamente contemporáneos «se aborda el análisis de la naturaleza humana y la identidad personal; se plantea acercar al alumno a la solución de los problemas sociales mediante la participación y hacerlos reflexionar sobre las formas de convivencia y organización social; finalmente, se busca que los jóvenes conozcan las leyes y las consecuencias concretas que trae consigo su trasgresión pero, además el curso habrá de centrarse en los valores de la democracia».

Es pertinente agregar que en la secundaria el alumno también reconoce las ciencias, la tecnología y las artes, y con ello aprende los métodos científicos implicados en dichas practicas; aprende por lo menos el método analítico-inductivo y el hipotético-deductivo, pero también ya se le ha introducido a los métodos históricos, con la intención de que, en este terreno, comprenda o reconstruya los aspectos histórico sociales de las ciencias, la tecnología y las artes, así como las visiones culturales atribuidas a diferentes sociedades, tratando de darles un punto de vista Ético.

Pero que deseamos que el alumno aprenda de la y con la Filosofía en el nivel medio superior. En el terreno particular, son las diferentes Teorías Filosóficas relacionadas con la Ética, el Conocimiento Científico y la Lógica, porque tiene un vínculo directo, con la Formación Cívica y Ética y el aprendizaje de las ciencias.

Aprender Ética significa comprender las diferentes teorías filosóficas relacionadas con el ser humano, con la Ética y con los problemas contemporáneos más relevantes.

En este punto, reconstruir aparece como la clave inicial que fundamenta el aprendizaje en este nivel ¿y pedagógicamente que significa esto?, significa que al alumno, como estrategia de aprendizaje, se le darán propuestas o modelos, que sirven como nociones teóricas, como pistas, para que analice e interprete las diferentes explicaciones que se han dado en torno a la realidad, es decir, en relación a la naturaleza; a su condición como al ser humano y a sus productos culturales: ciencia, arte y tecnología.

Es decir, se espera que el alumno reconstruya visiones o concepciones del Mundo. Tal y como dice Habermas, que descubra el papel de las explicaciones (teoría) para darles un sentido actual o contemporáneo en su vida cotidiana.

Esa es la verdadera reconstrucción, palanca esencial para la formación de intelectuales, tecnólogos o científicos.

Por eso en el nivel medio superior es imprescindible un anclaje reflexivo para que revise cuestiones de su ser, del conocimiento y del valor, como cuestiones generales para ver y fundamentar éticamente a la sociedad, inclusive, a la sociedad globalizada, como es la que actualmente vivimos; y también para verse a él mismo con capacidad de transformación, no sólo en lo general sino primordialmente en su vida cotidiana y en su futuro campo laboral, que para todas las instituciones educativas y en particular para el IPN y la UNAM, comienza a definirse desde este nivel. Es claro que lo hace a través de elementos filosóficos, no formamos filósofos, porque la intención principal es darle la base teórica y práctica al alumno para que integre a su esquema referencial, los modelos de análisis e interpretación de la realidad, sean estos generales, como los de la Filosofía o particulares como los de la ética o las ciencias, las artes y la tecnología. Y por lo tanto, los aprenda para utilizarlos tanto en su vida cotidiana como en la vida profesional.

Profundizando un poco más, el alumno debe trabajar sobre las nociones del conocimiento y del valor para aprender a construir y evaluar él mismo su propio conocimiento a partir de su entorno y su realidad y a dimensionar los valores éticos y en particular los valores inherentes a su nivel académico y su futura profesión desde la perspectiva de las instituciones y de los derechos humanos. En síntesis estos elementos filosóficos: saber y valor, son el punto esencial que sirve para que desarrolle conocimientos, actitudes y habilidades como un bien propio o común entre todos los estudiantes del nivel medio superior y que por lo tanto le sirva de base a las demás materias -sean estas humanísticas, básicas ó tecnológicas- en el análisis e interpretación de los modelos con los que ellas mismas representan sus planos de la realidad. Recordemos que en este nivel sintetizamos, el conocimiento general, para aplicarlo en la ciencia que será base de su carrera profesional, el bachillerato es primordialmente formativo aunque en nuestro caso (el I.P.N) también está la posibilidad de que sea terminal.

Por ello, ayudar a definir como construir ó reconstruir conocimiento ético o científico, en los alumnos en este nivel es de vital importancia, porque ello será la clave metodológica de la educación superior, y nosotros como ustedes no queremos seguir acumulando rezagos; hay que recordar que en este país aún no formamos ni cuantitativa ni cualitativamente los científicos y tecnólogos que se requieren para nuestro desarrollo. Pero esa oportunidad está latente, en nuestras manos y en el aprendizaje de la Filosofía y por lo tanto, no hay que dejarla pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario